CATEGORÍAS UNO
Los gráficos de nivel uno no requieren de los servicios de un periodista o artista muy experimentado. Cualquier persona con el entranamiento básico en el software y apoyado de un manual de estilo puede crear gráficos estadísticos como fiebres, pasteles, barras, tablas, diagramas, mapas o esquemas. Son los más comunes porque recogen información referencial básica para el diario papel de informar: estadísticas y ubicaciones.

CATEGORÍAS DOS
Los gráficos de nivel dos no siguen los patrones del nivel uno. Sin embargo, el estilo de cada periódico (tipografía, colores) siempre debe ser respetado.Estos trabajos exigen un cierto nivel de reporteo si se trata de un hecho ocurrido en el día (eso que los medios estadounidenses demoninan como “beaking news”). El infografista tiene que visitar el lugar de los acontecimientos y tomar apuntes, hacer esquemas, entrevistar a los involucrados. Al llegar al periódico, debe planear un buen diseño, las ilustraciones y el contenido periodístico. El tamaño puede alzanzar hasta media página.
Los gráficos de nivel dos no siguen los patrones del nivel uno. Sin embargo, el estilo de cada periódico (tipografía, colores) siempre debe ser respetado.Estos trabajos exigen un cierto nivel de reporteo si se trata de un hecho ocurrido en el día (eso que los medios estadounidenses demoninan como “beaking news”). El infografista tiene que visitar el lugar de los acontecimientos y tomar apuntes, hacer esquemas, entrevistar a los involucrados. Al llegar al periódico, debe planear un buen diseño, las ilustraciones y el contenido periodístico. El tamaño puede alzanzar hasta media página.

CATEGORÍAS TRES
Estos infográficos implican un reto grande: hay que investigar por varios días hasta estar seguro de que se tiene la información nesesaria para trabajarlos. Por ejemplo, en La Prensa Gráfica elaboramos un gráfico de un asalto a un camión blindado. En el trascurso de tres semanas, hicimos visitas al lugar de los hechos, tomamos fotografías del camión blindado en una estación de policía, investigamos en los informes de las autoridades. Luego de tener todos los elementos, creamos bocetos de cómo presentar la infografía hasta estar conformes. Durante la ejecución del trabajo, revisamos la calidad de las ilustraciones y la presición y objetividad del contenido. En cuanto a tamaño, pueden abarcar de una a dos páginas. ¿Cuánto tiempo se tarda? Depende. Ningún gráfico es idéntico a otro. Lo importante es que se tengan todos los elementos necesarios para explicar el tema.
MEGAGRÁFICOS
En La Prensa Gráfica también se han publicado megagráficos de cuatro páginas. Un ejemplo es el infográfico LA GRAN RESERVA ECOLÓGICA. Se trataba de un reportaje visual a fondo de la reserva forestal más importante de San Salvador.Muchos de estos gráficos han sido publicados el MAGAZINE de EL MUNDO DE ESPAÑA. El que más recuerdo es póster gigante del cuerpo humano. Eran 10 publicaciones que juntas medían 1.75 metros de alto por 1.15 metros de ancho
En La Prensa Gráfica también se han publicado megagráficos de cuatro páginas. Un ejemplo es el infográfico LA GRAN RESERVA ECOLÓGICA. Se trataba de un reportaje visual a fondo de la reserva forestal más importante de San Salvador.Muchos de estos gráficos han sido publicados el MAGAZINE de EL MUNDO DE ESPAÑA. El que más recuerdo es póster gigante del cuerpo humano. Eran 10 publicaciones que juntas medían 1.75 metros de alto por 1.15 metros de ancho
Muy Buena la informacion, muchas gracias!
ResponderEliminarkyrie 6 shoes
ResponderEliminarnike dunks
supreme clothing
kobe shoes
golden goose sneakers
yeezy 350
supreme
paul george shoes
nike sb
balenciaga triple s
q9f99k0k06 v1d71n2q79 i5l60r7w28 v2y48f5c03 y8j98k8w97 y4o31z0q50
ResponderEliminar